Banc de Recursos

Neuroeducación y emociones

Recursos multinivell

En los últimos años la educación emocional ha ido ganando terreno en la consideración de su importancia para lograr una formación integral del alumnado. Entendemos que debe formar parte de la programación educativa, especialmente en nuestro centro educativo por las características del mismo que suponen la consideración como centro de difícil desempeño. La relación entre emociones y neurociencia es estrecha, ya que las emociones son procesos mentales complejos que involucran la actividad del sistema nervioso. Según Mora (2013, p. 155) "solo se puede aprender aquello que se ama", abordando conceptos como neuroeducación y funcionamiento cerebral. Además, el mencionado autor, aboga por la necesidad de incorporar mecanismos neurocientíficos en la realidad educativa del aula. Para Mora (2014) citado en Luque (2015, p. 2) "el binomio emocióncognición es indisoluble, intrínseco al diseño anatómico y funcional del cerebro". Para Benavidez y Flores (2019) el aprendizaje no solo está vinculado a la memoria, sino principalmente a los estímulos emocionales, ya que determinan qué se aprende y con qué profundidad. Inicialmente, el proceso de aprendizaje tiene lugar en el hipocampo y la amígdala, que colaboran en la evaluación de los estímulos emocionales. En este contexto, las estrategias didácticas empleadas en el aula tienen el poder de tanto favorecer como obstaculizar el aprendizaje de los estudiantes, dependiendo de la manera en que el docente gestione las emociones.

Recurs

Neuroeducación y emociones