Banc de Recursos
Elaboración, desarrollo y aplicación de un programa de mindfulness para alumnado con necesidades educativas especiales
Recursos multinivell
En los últimos años se está extendiendo la implementación de intervenciones basadas en mindfulness7 adaptadas al contexto escolar para niños y adolescentes) que nos dicen que la práctica de 10 o 15 minutos diarios en el aula es suficiente para obtener efectos positivos , incluida la autorregulación emocional, la mejora de las habilidades cognitivas, del rendimiento académico y del clima de aula. Por eso se están implementando distintos programas. Sin embargo, la investigación sobre su efectividad es escasa y todavía es menor el número de trabajos de investigación en el campo específico de los niños y adolescentes con discapacidad. La introducción de mindfulness puede resultar de extrema utilidad para aumentar los niveles de bienestar del alumnado con discapacidad intelectual, pluridiscapacidad, trastorno del espectro autista, y TDAH, mejorar sustancialmente sus habilidades relacionales y pro sociales, facilitar sus competencias en cuanto a la gestión emocional, y revertir e incluso evitar el desarrollo de conductas problema (agresivas o disruptivas), facilitando así su inclusión social. Abrir nuevas líneas de investigación en este sentido, estudiando programas validados en el ámbito educativo y buscando la manera de implementarlos en educación especial, demostrando así los beneficios que puede reportar, es la intención de este trabajo de investigación.Recurs
