Banc de Recursos
El modelo de enseñanza personalizada
Recursos multinivell
Una de las pretensiones de la educación es lograr la autonomía, la responsabilidad y las interacciones sociales positivas en el estudiante, para que pueda autorregular su aprendizaje y que este sea significativo. Este propósito ha dado lugar a diferentes formas de concebir y llevar a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya sea a través de estilos de enseñanza, metodologías activas o estrategias, en las que, en mayor o menor medida, el docente determina, en su papel de experto y con base en los programas vigentes, cómo hacer que los alumnos se apropien de lo que se requiere que aprendan. Aprender por sí mismo en el entorno áulico demanda del acompañamiento de un maestro, cuya perspectiva no solo se centre en el diseño de situaciones didácticas para dicho ambiente, o bien, en replicar prácticas escolares en entornos distintos que, en ocasiones, poco tienen que ver con los intereses, necesidades y prospectivas del alumnado. Por lo tanto, se requiere de una visión más amplia que planteé la enseñanza como una oportunidad de generar espacios donde se priorice la participación activa del alumno y se considere su singularidad al fomentar acciones motrices vinculadas con su entorno, de tal manera que, al entrar en interacción con este, construya aprendizajes que tengan sentido para él. En este marco, el Modelo de Enseñanza Personalizada (MEP) constituye una opción viable para la formación en Educación Física, donde el propio estudiante sea quien se acerque al conocimiento de manera activa y autónoma para desarrollar su competencia motriz, que de acuerdo con Ruiz (2021), es el elemento fundamental por la que se imparte la Educación Física a nivel escolar.Recurs
