Banc de Recursos

Neuroeducación: Aportes al aprendizaje de la lectura en Educación Primaria

Maternal i primera ensenyança

La enseñanza de la lecto-escritura es un proceso complejo el cual requiere de una buena planeación, adaptación y conocimiento previo. De ahí la importancia de que los profesores estén actualizados con metodologías dinámicas y eficientes en el desarrollo de su clase. Ahora bien, el objetivo este artículo de revisión fue identificar, por medio de la revisión del estado del arte, como influye la neurociencia en el aprendizaje de lectura y escritura en los niños y niñas en los primeros años de etapa escolar y crear un referente teórico para los profesores en su desarrollo y quehacer profesional. Los resultados obtenidos del análisis y contraste de la literatura permitieron concluir que las neurociencias, la pedagogía y la educación en conjunto han aportado sustancialmente teorías, procedimientos, técnicas y metodologías para el desarrollo lector de los niños en la escuela en aras de alcanzar una excelente comprensión en la edad adulta. De igual manera, se encontró la necesidad de que los docentes conozcan mucho más sobre neuroeducación para lograr actividades idóneas y motivantes en el desarrollo del lenguaje escrito en el aula de clase. Además, de la importancia de realizar muchas más investigaciones sobre el cerebro humano y educación inicial.

Recurs

Neuroeducación: Aportes al aprendizaje de la lectura en Educación Primaria