Banc de Recursos
Neurociencias y liderazgo en educación: hacia una delimitación conceptual y pragmática
Recursos multinivell
El artículo reflexiona acerca de la relevancia de los aportes de las Neurociencias al desarrollo de políticas y prácticas de liderazgo y gestión directiva en organizaciones escolares. A partir de una revisión selectiva de literatura especializada, primero, analiza lo sustantivo del enfoque neurocientífico en educación. En un segundo momento, se adentra en el ámbito del liderazgo en educación, tomando como referencia el Marco para la Buena Dirección y Liderazgo Escolar vigente desde 2015 en Chile y sus autores de referencia. Según esta perspectiva, en cuanto concepto, el liderazgo ha evolucionado desde ser considerado un atributo individual a ser conceptualizado como un conjunto de prácticas y recursos que configuran una función consistente en movilizar e influir en otros para articular y lograr objetivos institucionales compartidos. Luego de ello, el artículo aborda la contribución de la perspectiva neurocientífica al desarrollo y fortalecimiento del liderazgo en educación. Presentando la definición de neuroliderazgo que hace el modelo SCARF de Rock (2008), se propone una matriz de relación entre las prácticas y recursos personales de quienes lideran establecimientos escolares y la concepción neurocientífica de los procesos de liderazgo. Se concluye que, si bien el neuroliderazgo presenta afinidades con otras teorías en uso en la educación, todavía se precisa mayor trabajo para asegurar que contribuya de forma significativa a la formación y desempeño de líderes en organizaciones educativas.Recurs
