Banc de Recursos

Investigación sobre materiales neurodidácticos para docentes (buenas prácticas tecnológicas e inclusivas sostenibles)

Recursos multinivell

En las últimas décadas, el ámbito educativo ha experimentado una transformación significativa, impulsada por los avances científicos, tecnológicos y sociales. La investigación sobre materiales neurodidácticos, buenas prácticas tecnológicas, inclusivas y sostenibles ha cobrado gran relevancia, reflejando la necesidad de adaptar la enseñanza a los desafíos del siglo XXI y mejorar la calidad de la educación. La educación inclusiva se ha convertido en un objetivo prioritario a nivel internacional, como se refleja en la guía de Booth y Ainscow (2015), que proporciona un marco para desarrollar el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes en los centros escolares. Esta perspectiva inclusiva implica valorar la diversidad, adaptar la enseñanza a las necesidades individuales y crear entornos de aprendizaje seguros y acogedores. En este contexto, la neuroeducación emerge como un campo interdisciplinario que busca unir los conocimientos de las neurociencias y la educación para favorecer el desarrollo humano, como señala Campos (2010). La comprensión del funcionamiento del cerebro y su relación con el aprendizaje ha llevado al desarrollo de materiales neurodidácticos, diseñados para estimular diferentes áreas cerebrales y adaptarse a los diversos estilos de aprendizaje (Radford & André, 2009).

Recurs

Investigación sobre materiales neurodidácticos para docentes (buenas prácticas tecnológicas e inclusivas sostenibles)