Banc de Recursos

Introducción a la neurodidàctica

Recursos multinivell

El conocimiento de la forma en la que funciona el cerebro durante el aprendizaje y, por ende, disciplinas nuevas como la neurodidáctica, van tomando protagonismo en la investigación educativa de los últimos años. Autores como Benavidez y Flores (2019) señalan que los docentes tienen la capacidad de modificar el cerebro de sus estudiantes si utilizan estrategias apropiadas para ello, como el debate, que generan un mayor estímulo cerebral que otras estrategias como la repetición. En cualquier caso, tal y como indican Cuevas et al. (2023), parece que esta nueva línea de investigación en educación está derivando en que el modelo de enseñanza actual vaya quedando atrás, dejando paso a un nuevo modelo en el que se contemplen todos los aspectos en los que nos puede nutrir la neurodidáctica. En este sentido resulta relevante analizar los distintos estilos de aprendizaje del alumnado, recogidos por autores como Sotelo-Martín (2022), que veremos a lo largo de este capítulo. Del mismo modo, haremos un repaso por algunas estrategias que, teniendo en cuenta el funcionamiento del cerebro, favorecen el aprendizaje, sirviéndose, además, de la tecnología y buscando la inclusión de todo el alumnado.

Recurs

Introducción a la neurodidàctica