Banc de Recursos
Gamificación
Recursos multinivell
Durante los últimos años son varias las voces críticas que reclaman un replanteamiento íntegro de la Educación Física y de su enseñanza (Kirk, 2008; López- Pastor, Pérez, Manrique & Monjas, 2016; Pérez-Pueyo & Hortigüela-Alcalá, 2020). A pesar de todos los avances que han vivido desde su incursión en la escuela, podría decirse que una gran parte de la Educación Física que se imparte en nuestro país sigue viviendo en el pasado. De hecho, en la actualidad se da una paradoja que muestra la existencia de un peligroso “desfase generacional”: el alumnado del siglo XXI sigue vivenciando una asignatura cuyos planteamientos esenciales tienen su origen en el siglo XX. Es decir, se denuncia la existencia de una Educación Física cuyos propósitos y contenidos se orientan hacia el rendimiento (perspectiva mecanicista y biológica) (Tinning, 1996), con metodologías directivas y analíticas, además de sistemas evaluativos sumativos y penalizadores (López-Pastor et al., 2016) ¿Se imaginan dicho desfase en el ámbito médico o el empresarial? Claro que no, sería algo inconcebible. Sin lugar a duda, esta realidad justifica una cierta desmotivación que una parte del alumnado señala hacia la Educación Física, sobre todo en educación secundaria, ya que suele considerarse como una materia ajena a sus intereses y a sus necesidades (Ntoumanis, 2001).Recurs
