Banc de Recursos
Aprendizaje basado en retos en el aula de educación artística: experiencias de diseño de clases inclusivas en contextos de Educación Infantil
Maternal i primera ensenyança
http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RTC Número 27 Vivir, narrar: narrar, tal vez soñar. Enero 2025 Aprendizaje basado en retos en el aula de educación artística: experiencias de diseño de clases inclusivas en contextos de Educación Infantil. Challenge-Based Learning in the Arts Education Classroom: Experiences in Inclusive Class Design within Early Childhood Education Contexts Atrith Eugenia Rincón Sánchez1 Universidad Antonio Nariño eugenia.rincon@uan.edu.co https://orcid.org/0000-0002-6635-208X Diego Ortega Alonso Vladimir Ramírez Tarazona Universidad de Jaén Universidad Antonio Nariño dortega@ujaen.es vlaramirez@uan.edu.co https://orcid.org/0000-0002-4190-1871 https://orcid.org/0000-0001-9977-5663 Este artículo aborda los resultados obtenidos en un proyecto educativo en el que se utilizaron estrategias activas de enseñanza y aprendizaje para la generación de ideas creativas enfocadas a la resolución de problemas sociales en un contexto docente del Grado de Educación Infantil de la Universidad de Jaén. El proyecto surge de la colaboración interuniversitaria entre docentes de las universidades del Área de Didáctica de la Expresión Plástica de Jaén (España), y del Área de Administración de Empresas de la Universidad Antonio Nariño (Colombia). Los modelos utilizados fueron el de Aprendizaje Basado en Retos y técnicas de creatividad, empleando procedimientos como el Brainstorming, Muros de Post-it, SCAMPER y Mapas Mentales. La metodología abordada es la de sistematización de experiencias en el aula. El análisis se realiza a partir de la experiencia de un proyecto de innovación en el que el alumnado del Grado de Educación Infantil resolvió el reto denominado “Diseñar una clase inclusiva”. En concreto, este estudio identifica, describe y explica los beneficios individuales que pueden obtener cada una de las partes implicadas en esta colaboración: alumnado, profesorado y agentes locales. En este artículo se reportan los resultados de esta actividad y se presta especial atención a la percepción del alumnado, quienes expusieron sus propuestas en presentaciones digitales interactivas realizadas con herramientas Genially o Canva. Esta investigación ayuda a comprender cómo las universidades y las organizaciones comunitarias pueden colaborar en beneficio de la sociedad en general.Recurs
