Banc de Recursos
¿Qué tienen que ver las emociones con la participación en la escuela?
Recursos multinivell
En este artículo nos proponemos reflexionar sobre la participación en la educación y las emociones que la hacen posible. Nuestro objetivo es detenernos en algunos conceptos clave para contribuir a una mayor y mejor comprensión de lo que representa ser parte y tomar parte en la escuela acercándonos, progresivamente, a aquellas emociones que nos ayudan a vivir y a convivir democrática y pacíficamente con los demás. Así pues, consideramos cuáles pueden ser los vínculos entre participación y educación distinguiendo entre dos tipologías opuestas de participación: dirigida y abierta. Luego analizamos algunos de los requisitos que permiten participar de forma genuina poniendo el acento en que la participación debe ser vivida en lugar de aprendida. Acto seguido, nos centramos en la escuela como comunidad de participación y lugar de encuentro intergeneracional. Aquí, la generación adulta proporciona espacio y tiempo para que la joven generación explore el mundo y se explore en relación con el mundo. A raíz de lo cual, sugerimos la necesidad de abordar las emociones ya no como una expresión individual de sentimientos que necesitan ser regulados o desarrollados para poder participar, sino como emociones comunitarias que nos ayudan a existir junto con quienes no son como nosotros. Nos referimos, pues, a las emociones políticas entendidas como aquellas que nos permiten manejar las diferencias sin borrarlas y mantener unidas a las comunidades de diversidad y pluralidad. Finalizamos argumentando que las emociones que cabe educar para participar en la comunidad educativa son las que nos orientan hacia valores de libertad, igualdad y solidaridad.Recurs
