Banc de Recursos
El lenguaje no sexista en el aula de secundaria. Propuesta de buena práctica docente
Segona ensenyança
La buena práctica docente que presentamos consiste en la creación de una guía de uso de lenguaje no sexista por parte del alumnado de 1º ESO en Canarias. Para realizar esta buena práctica, hemos escogido las metodologías activas, concretamente el aprendizaje basado en proyectos (en adelante ABP) combinado con el aprendizaje colaborativo. El ABP ha de dar respuesta a una pregunta planteada que tenga valor lingüístico y humanístico: ¿es el lenguaje sexista? El aprendizaje cooperativo hace que el alumnado comparta experiencias propias en pro de la consecución de la tarea que se convierte a su vez en un aprendizaje compartido. Esta buena práctica impulsada por las TIC no solo ofrece una alternativa para que el estudiantado tenga un papel proactivo como transformadores sociales, promoviendo un uso del lenguaje inclusivo y no sexista, sino también contribuir a que el lenguaje actúe como un vehículo de empoderamiento y respeto mutuo. El alumnado deberá realizar una guía de uso de lenguaje no sexista en el aula en formato digital que podrán enviar a todos los contactos que quieran el día 8 de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.Recurs
