Banc de Recursos

Aprender a Aprender

Recursos multinivell

De las ocho competencias básicas definidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como objetivos prioritarios de la educación, «aprender a aprender» es sin duda la más importante y, sin embargo, también es la más incomprendida. ¿Aprender a aprender? En primer lugar, si hay que aprender a aprender, ¿cómo podemos aprender en primera instancia? En segundo lugar, es obvio que todos los humanos aprendemos de forma natural... Entonces, ¿qué sentido tiene aprender algo que ya hacemos espontáneamente? A pesar de que a muchas personas el concepto de «aprender a aprender» les pueda sonar extraño a priori, lo cierto es que tiene mucho sentido. Aunque nuestro cerebro aprende de manera espontánea de todas nuestras experiencias y acciones cotidianas, y aunque está preparado para adquirir sin esfuerzo aparente algunas habilidades esenciales, como el habla en la lengua materna, hay muchas cosas que no puede aprender a menos que hagamos un esfuerzo deliberado por aprenderlas (Geary 2007). Este es el caso de la mayoría de conocimientos y habilidades que tratamos de proporcionar en la escuela. Para este tipo de aprendizajes, el acto de aprender puede entenderse como una habilidad y, como tal, puede hacerse mejor o peor. En otras palabras, ante un reto de aprendizaje, podemos actuar de manera más o menos eficaz con vistas a alcanzarlo. Así, en función de lo que hagamos, lograremos aprendizajes que variarán en su profundidad, durabilidad y capacidad de transferencia. En efecto, nuestra memoria no funciona a voluntad, por lo que no podemos pedirle que recuerde—u olvide— lo que deseamos sin más. Cuando tratamos de aprender, por lo tanto, lo que hacemos es llevar a cabo las acciones que creemos que provocarán que nuestro cerebro conserve los conocimientos o destrezas que deseamos adquirir, de forma que podamos recuperarlos en el futuro. Pero nada nos garantiza que esto acabe siendo así. En este sentido, la investigación científica ha revelado que existen acciones y circunstancias concretas que resultan mucho más efectivas que otras para que esto suceda, y que no siempre son intuitivas. Así, las cosas que hacemos cuando tratamos de aprender algo pueden derivar en conocimientos efímeros o bien conocimientos duraderos. Igualmente, lo que hagamos al aprender determinará cuán transferibles serán los conocimientos y destrezas adquiridos, es decir, influirá en si seremos capaces de emplearlos en nuevos contextos distintos al contexto de aprendizaje.

Recurs

Aprender a Aprender