Banc de Recursos
La evaluación formativa como estímulo de motivación para mejorar el aprendizaje
Recursos multinivell
El objeto de la presente investigación consistió en destacar que en el Nivel Medio Superior la calidad del proceso formativo integral de los estudiantes favorece su rendimiento académico, y reduce la reprobación y la deserción escolar. En la actualidad, la motivación de los estudiantes y el manejo de los problemas socioemocionales se perfilan como elementos esenciales. La evaluación formativa podría jugar un rol determinante al enfrentar estos retos y elevar el desempeño académico. Se realizó una investigación de tipo documental utilizando la metodología de la cartografía conceptual propuesta por Tobón, que consiste en presentar y organizar de manera visual conceptos, ideas y relaciones entre ellos, tomando como base ocho ejes, los cuales son: noción, categorización, caracterización, diferenciación, división o aplicaciones, vinculación, metodología y ejemplificación. Como resultados importantes se destacó que la evaluación formativa ha demostrado contribuir significativamente a la mejora del rendimiento académico de los estudiantes; el fomento de la participación activa de los estudiantes en su propio aprendizaje y que los profesores pueden utilizar la evaluación formativa para ajustar y adaptar su enseñanza según las necesidades específicas de los estudiantes. Concluyendo que la evaluación formativa implica la recopilación de datos sobre el rendimiento de los estudiantes con el propósito de entender su progreso, identificar áreas de fortaleza y debilidad; pudiendo incluir una variedad de métodos, como retroalimentación en tiempo real, evaluaciones formativas regulares, observaciones en el aula y diálogos colaborativos entre docentes y estudiantes.Recurs
