Banc de Recursos
Escuelas por el clima: actividades para trabajar los ODS y las competencias en sostenibilidad en Educación Primaria
Maternal i primera ensenyança
Las sociedades contemporáneas se encuentran ante diversos retos complejos y de múltiples dimensiones, que van desde aspectos económicos y políticos hasta preocupaciones sociales y ambientales, como la desertificación, la degradación ambiental, el cambio climático, los conflictos bélicos, las crisis sanitarias, las desigualdades sociales y la lucha contra la pobreza. Ante estos desafíos, se reconoce, tanto a nivel nacional como internacional, la necesidad de impulsar un desarrollo sostenible que permita mejorar la protección del medioambiente, la calidad de vida y promover la equidad y la justicia social (Unesco, 2005). La última década ha sido testigo de un creciente reconocimiento y acuerdo político sobre el papel de la educación como agente clave para promover una transformación social positiva hacia la sostenibilidad (Comisión Europea, 2022, Naciones Unidas, 2015; Unesco, 2017). En 2015, las Naciones Unidas adoptaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La Meta 4.7 del ODS 4 - Educación de Calidad, aborda específicamente la educación para la sostenibilidad y los procesos de enseñanza-aprendizaje relacionados y pretende que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover la sostenibilidad, los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial, la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible (Unesco, 2017). La educación para la sostenibilidad se basa en valores de justicia, equidad, tolerancia y responsabilidad, y en procesos de colaboración y diálogo, pensamiento crítico, el uso de metodologías innovadoras y procesos de aprendizaje activo y participativo (Tilbury, 2011).Recurs
