Banc de Recursos

Educar en la era de la inteligencia artificial : antes que prohibir, enseñar a pensar

Recursos multinivell

“Con el ChatGPT, escribo la consigna que nos dio el docente, copio la respuesta, cambio el orden de algunos párrafos, pego todo, agrego alguna oración y entrego. Y así, cumplo con el trabajo para Historia sobre Cristóbal Colón”. (Alumno, 15 años) Las palabras de Claudio, un estudiante de secundaria, son un claro reflejo de lo que está sucediendo con la tarea en escuelas de todo el mundo, desde que aparecieron los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) basados en el lenguaje. Consignas lineales, informes, comentarios simples y redacciones a partir de un texto, dejaron de ser una tarea complicada, para convertirse en una acción casi mecánica. Google ya había ofrecido a los alumnos la posibilidad de copiar una respuesta a la pregunta puntual del docente. Ahora, la IA generativa va más allá. Al crear textos y contenidos, sus respuestas son más elaboradas y permiten a los estudiantes cumplir fácilmente con consignas que demanden cualquier tipo de redacción. La preocupación que antes tenía el alumno -comentar un texto, elaborar un ensayo, redactar un informe- se trasladó al docente. Ahora es el profesor quien, preocupado por posibles respuestas idénticas y automatizadas de sus estudiantes, debe pensar en nuevas estrategias para evitar que los ensayos de los alumnos reproduzcan casi textualmente la respuesta del ChatGPT o que todos entreguen más o menos el mismo contenido.

Recurs

Educar en la era de la inteligencia artificial : antes que prohibir, enseñar a pensar