Banc de Recursos

Convivencia y comportamiento disruptivo. Estrategias para su control en los centros educativos

Recursos multinivell

El objetivo fundamental de la institución educativa es EDUCAR y los recursos que pone en marcha para lograrlo son la CONVIVENCIA y los procesos de ENSEÑANZA y APRENDIZAJE. Los centros educativos son espacios de convivencia. Las personas que los componen establecen entre sí profundas y complejas relaciones. En ellos se descubren y se construyen la amistad y el amor, pero también el rechazo y la desconsideración. En las aulas se vive y se experimenta, se conoce y se interpreta, se siente y se observa. Nuestro paso por la Escuela es tan importante que nos construimos como personas gracias y debido a nuestras vivencias en ella. Convivir no es solamente vivir en compañía de otros sino, también, y sobre todo, interactuar con ellos de forma eficaz y armoniosa unas veces, e ineficaz y conflictiva otras. La interacción con otras personas es imprescindible para el bienestar y la salud y para la construcción de la propia personalidad. Es en esta interacción en la que cada persona se define a sí misma situándose en el plano social en un rango y con un estatus determinados. La experiencia personal de cada cual en sus años escolares determina el equipaje de principios, valores y actitudes y el estilo reactivo con el que afrontará las demandas sociales y los conflictos; si sus experiencias han sido mayoritariamente sanas y exitosas su afrontamiento será constructivo y eficaz, si sus experiencias han sido negativas y frustrantes, es muy probable que la manera como enfrente el conflicto sea errática. Todos estos motivos deben llevar a los centros educativos a contemplar entre sus principales objetivos el establecimiento de un ambiente institucional que favorezca una convivencia basada en los principios democráticos de respeto, solidaridad y ayuda. Sin embargo, establecer un clima convivencial ni es suficiente ni garantiza el desarrollo de los procesos sociales y personales de crecimiento y maduración. Para lograrlo, en el centro se deberán diseñar experiencias, aprovechar eventos, crear situaciones e impulsar y dirigir la puesta en marcha y ejercitación de los recursos personales y sociales en el abordaje de los conflictos y sucesos diarios (a convivir se aprende conviviendo).

Recurs

Convivencia y comportamiento disruptivo. Estrategias para su control en los centros educativos