Banc de Recursos

Comunidad educativa para la preparación de una ciudadanía global consciente de sus derechos y deberes

Recursos multinivell

Al abordar cualquier reflexión sobre la educación es necesario hacer un replanteamiento completo del concepto de cultura, íntimamente ligado al de educación. La mejor manera de defender la identidad cultural es la interacción con otras culturas. Hoy ya no es posible vivir aislados. Estamos expuestos a múltiples influencias de todo tipo. La intemperie es buena. Las ventanas y la mente abiertas, sabiendo que nadie tiene mérito por haber nacido en un lugar determinado, hombre o mujer, blanco o negro. Y, por tanto, no podemos vanagloriarnos de lo que no elegimos. El mérito estriba en lo que se hace, no en quién o cómo se nace. La gran prioridad es educación para todos a lo largo de toda la vida. La educación plena y verdadera sólo será posible en un clima de libertad, de respeto de los derechos humanos, de participación cívica. La educación es un proceso de participación en el cual debe desarrollarse la capacidad crítica, esencial para los nuevos ciudadanos del mundo. Se deben enseñar y aprender soluciones a los conflictos, a la guerra, a la violencia, al terrorismo, a la explotación de género, a combatir el daño ambiental y oponerse a todo lo que sea contrario a la vida y a la dignidad humana. Hay que aprender a comportarse para favorecer la transición de una cultura de guerra y de fuerza a una cultura de paz. Los padres, los educadores y los alumnos forman un triángulo cuyos vértices se necesitan mutuamente, de forma que no puede haber una educación que forme ciudadanos del mundo si no existe esta interacción permanente entre los protagonistas del proceso educativo. Todos aprenden y se forman recíprocamente.

Recurs

Comunidad educativa para la preparación de una ciudadanía global consciente de sus derechos y deberes