Banc de Recursos

Buenas prácticas tecnológicas para la creación de materiales neurodidácticos

Recursos multinivell

En el ámbito educativo no se deja de buscar, analizar y diseñar estrategias alternativas que faciliten el acercamiento de los saberes a los estudiantes. El diseño de una estrategia incluida en una secuencia didáctica favorece que el discente se involucre en el proceso de aprendizaje que ha iniciado el docente, favoreciendo la corresponsabilidad entre ambos en dicho proceso. “La autorregulación del aprendizaje apunta a generar un proceso autónomo en los alumnos” (Muchiut et al., 2018, p.205) que proporciona una formación dirigida hacia la adquisición y desarrollo de la competencia “aprender a aprender” facilitando un aprendizaje constante, con ritmo continuo en distintas situaciones de enseñanza que susciten saberes nuevos y más complejos. Desde la neurodidáctica se articulan procesos innovadores centrados en la individualidad y contextualización que posibilitan la personalización del discente, eje central en el que se fundamentan los procesos de enseñanza, cuya finalidad es la asimilación de modo perdurable del conocimiento por el estudiante. La ciencia avanza a pasos acelerados, pero el tipo de estudiante también está cambiando. La evolución del pensamiento cultural, estructura y situaciones familiares, las creencias, sentimientos, emociones, etc. del alumno es constante y definen un panorama distinto al que se evidenciaba hace diez años. Estas reflexiones ponen de manifiesto que el cualquier etapa educativa se ha de estar preparados para dar respuesta a la demanda de las nuevas identidades estudiantiles que están en construcción.

Recurs

Buenas prácticas tecnológicas para la creación de materiales neurodidácticos